miércoles, 18 de abril de 2012

La "volea" en el tenis

  La volea o golpe de aire, es el golpe que se realiza antes que la pelota rebote. Es ejecutado normalmente cerca de la red para definir un punto. Debido a la mayor cercanía del jugador al contrincante, es un golpe que requiere ser realizado con gran velocidad y reflejo. La raqueta debe encontrarse en todo momento al frente y alto. El golpe se realiza llevando adelante el pie opuesto al lado donde se va a impactar la pelota, simultáneamente con el perfilado del cuerpo, de modo que la raqueta pueda hacer un breve movimiento hacia atrás para impactar la pelota adelante y de arriba hacia abajo, aprovechando la fuerza que la propia pelota trae, en lo posible sin aplicar energía extra y sin flexionar la muñeca.http://estaticos03.cache.el-mundo.net/albumes/2007/06/05/cuartos_rolandgarros/c1960c1d752b8b00a66645edeecba228_extras_albumes_0.jpg

El golpe de "revés" en el tenis


El revés es el golpe al lado opuesto al drive. A pesar de ser un golpe de mecánica natural, suele ser uno de los que más cuesta llegar a dominar cuando se empieza en el tenis. Es muy importante la posición del cuerpo, que debe ser colocado de perfil, utilizándose como técnica para ello, bajar el hombro para apuntarlo en dirección a la red, mientras el brazo derecho en los diestros e izquierdo en los zurdos, pasa sin ser flexionado por debajo del mentón, para ubicarse atrás antes de retornar para impactar la pelota, siempre delante del cuerpo. Es importante, al igual que el drive, que el peso del cuerpo se traslade de atrás hacia adelante en el momento de impactar la pelota.
Décadas atrás, el golpe de revés se enseñaba a impactarlo tomando la raqueta con una sola mano (unos grandes exponentes de esta técnica fueron Ivan Lendls, Gustavo Kuerterten, Ken Rosewall, Guillermos Vilas, Gaton Gaudio, Stefan Edberg, Pete Sampras y Boris Becker, y en la actualidad lo son Roger Federer, Richard Gasquet, Fernando González). Hoy en día el revés a dos manos está ganando cada vez más terreno, jugadores como David Nalbandian, Rafael Nadal, Novak Djokovic y los ya retirados Marcelo Ríos y Andre Agasi hacen uso de este golpe. Valdría la pena recordar a Jimmy Connors y Björn Borg cuyos golpes de réves a dos manos inspiraron la popularización que actualmente tiene esta forma de golpeo.http://fotos.starmedia.com/imagenes/2012/03/El-Principito.jpg

El golpe de "drive" en el tenis

  La derecha es el golpe básico. Consiste en golpear la pelota después del bote, de forma directa, del mismo lado del brazo hábil del jugador. Para la mayoría de los jugadores es el arma fundamental para ganar un punto y el de mayor control.
  Para realizar un correcto Drive, se debe estar perfilado a la pelota (dependiendo con que mano juegue el tenista) en el caso de un diestro, el golpe empieza en el lado derecho del cuerpo, continuando a través del mismo hasta impactar la pelota y terminando en la parte izquierda del cuerpo. El impacto debe darse en la zona comprendida entre hombro y cadera, y el movimiento se realiza de abajo hacia arriba. Una vez que la pelota impacta en la raqueta, el tenista pasa el brazo derecho hacia adelante cerrando el golpe. En el momento que llega la pelota en altura, el tenista toma la decisión de dar un golpe potente o cruzarla a algún lado. Es el golpe mas fácil de aprender, al ser también el más natural.http://www.vts-tenis.com/blog/wp-content/uploads/2011/01/golpes-federer1.jpg

La puntuación en el tenis

  Un partido de tenis está compuesto por sets: el primero en ganar un número determinado de sets es el ganador. Cada set está integrado por juegos. En cada juego hay un jugador que saca, el cual se va alternando. A su vez, los juegos están compuestos de puntos.
  El primero en ganar 4 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos con respecto a su rival es el ganador del juego, en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos tenga una ventaja de dos puntos al llegar a cuatro, gana el juego el primero que logre una diferencia de 2 puntos. La cuenta de los puntos es bastante particular: cuando un jugador gana su primer punto su tanteador es 15, cuando gana 2 puntos 30, y cuando gana 3 puntos 40. Ej: si el sacador del juego lleva ganados 3 puntos y el receptor 1 punto el marcador es de 40-15. Siempre la puntuación del sacador se nombra primero. Cuando ambos jugadores empatan a 40 se dice que hay "deuce" o "iguales". El primer jugador o equipo que gane un punto después del deuce logra una "ventaja", en caso de ganar el siguiente punto, se lleva el juego, de lo contrario se vuelve a estar en deuce hasta que se logre la diferencia de dos puntos.
  El jugador que se lleva el set es el que consigue hacer 6 juegos, con una diferencia de dos. En caso de que un jugador llegue a 6 juegos, pero con diferencia de 1 (6-5) habrá que seguir hasta que alguno consiga la diferencia apropiada. Si el reglamento del torneo pone un tope de juego, habrá que jugar un "tie-break" o "muerte súbita", en el que el resultado del set se juega mediante puntos (uno-cero, dos-cero, tres-cero, etc.), hasta que alguien consigue llegar a 7 tantos, con diferencia de 2. Si se llega a 7 puntos sin diferencia de 2 (por ejemplo: 7-6), habrá que esperar a que uno de los dos jugadores obtenga una diferencia de 2 puntos, siendo éste el que consiga la victoria en el "tie-break" y en el set por 7-6. El jugador que comienza sacando en un "tie-break" solo dispone de un turno de saque (con primer y segundo servicio) y a partir de ahí, se alternarán 2 turnos de saque por jugador hasta la finalización del mismo.
  El tanteo del tenis puede tener su origen en una modalidad de juego de pelota vasca: el rebote. En este juego dos equipos (de 5 jugadores cada uno) juegan enfrentados y la línea de juego se desplaza al perder el tanto (15, 30, 40, desconozco la medida pero bien podrían haber sido pies en origen), dando ventaja al ganador del tanto, ya que el perdedor tiene que defender un mayor espacio de juego (las normas son más complicadas, de hecho es un juego bastante complejo). Al igual que en el tenis en el caso de 40-40 se ha de ganar por dos tantos para ganar el juego. Antiguamente a los tantos en otras modalidades de pelota vasca se les denominaba "kintzeak" ("los quince"). Suele jugarse a 13 juegos, aunque el número de juegos solía ser acordado.

Medidas de la cancha de tenis

  En el tenis se juega en una superficie regular. Sus medidas exactas están definidas en el sistema anglosajón y varian dependiendo de la modalidad en que se juegue (individuales o dobles), para individuales mide unos 23 metros largos casi 24 (de largo) y 8 metros de ancho.
  Para dobles, el largo es el mismo y el ancho es 11 metros.
  Estos límites están marcados por líneas, las cuales son consideradas parte de la cancha. Una malla a forma de red divide a la pista en dos mitades, en las cuales se dividen oponentes. La altura de la red en los postes es de 1 metro y pocos centrimetros, mientras que en el centro la altura es de casi 1 metro.
  De cada lado de la red hay dos rectángulos, que miden 6 metros 40 centrimetros de largo y 4 metros con 11 centimetros de ancho los cuales sirven únicamente para determinar si un saque es válido o no.

Historia del tenis

Un juego de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores, debe golpear la bola de tal forma que rebote dentro del cuadro diagonal al del lado del que saca; es decir si un jugador saca desde su derecha, la bola debe rebotar en el cuadro de la izquierda pero siempre en el cuadro de pegado a la red, del lado de su rival. Para cada punto el jugador que saca tiene dos oportunidades, si falla la primera, tiene una más. Después del saque el jugador deberá pasar la bola de un campo al otro en busca de que la pelota bote dos veces y pueda conseguir un punto. Los juegos son de 4 puntos y los sets de 6 juegos, y a la vez el match o partido se divide en 2 sets ( máximo de 3 ) en los torneos del ATP World Tour y en 3, máximo de 5 en los torneos de Grand Slam.

El tenis

  El tenis es un deporte que se realiza en una superficie llana, rectangular, dividida por una red intermedia, esto hace dos pistas, una para cada jugador. El partido se disputa entre dos jugadores (individuales) o en dos parejas (dobles) y consiste en golpear la pelota con la raqueta para que vaya de un lado al otro del campo pasando por encima de la red.
  La palabra "tenis" proviene del ingles "tennis" que en francés es "tennez" expresión que proviene del grito del jugador de tenis (llamado tenista), quien al lanzar la pelota exclama ¡ahí va!, que en francés es tenez.